Desde el ministerio de Hacienda y Finanzas porteño, que conduce Gustavo Arengo, se presentaron ante la Legislatura porteña los números de la ejecución presupuestaria del cuarto trimestre del 2024, en donde se muestra que, a pesar de la profunda caída del 6% de la actividad económica que sufrió el país, el año pasado la Ciudad logró bajar el gasto un 8,6%, principalmente achicando la estructura política del propio Gobierno, haciendo más eficiente el uso de los recursos públicos.
Según datos oficiales, el primer año de gestión de Jorge Macri alcanzó un superávit financiero del 3,9%, lo cual permite encarar tres desafíos planteados para el 2025, mencionados por el propio jefe de Gobierno, como es bajar y eliminar impuestos, aumentar la inversión en obra pública y bajar fuertemente el nivel de deuda.
Desde la cartera que encabeza Arengo, entiende que el mencionado superávit financiero permitirá impulsar medidas claves que, en el 2025, beneficiarán a vecinas y vecinos de la Ciudad y a todos los argentinos que la transitan día a día.
Se suma, para el presente ejercicio, una inversión en obra pública del 19% del total del presupuesto, superior a los años anteriores, recordando que durante los últimos 16 años, el propio oficialismo destinaba en promedio el 16%.
En este escenario, para este 2025 se destaca, entre las principales obras que se llevarán adelante, la renovación de los vagones de las líneas A, B y C del subte, la construcción de varios pasos bajo nivel, la puesta en marcha del Tranbus y los minibuses eléctricos, el ensanche de la Autopista Dellepiane y más inversión en videovigilancia, entre otros.
Un tema no menor, que consolida estas proyecciones, es que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el menor stock de deuda de los últimos 12 años, con una reducción de USD 1.900 desde el 2017. Sumándose un presente con el menor nivel de relación Deuda/Ingresos, estipulado en apenas un 17%. Por otra parte, el peso de los intereses en el presupuesto fue del 1,5% en el 2024 y para este año se proyecta en 0,9%, alcanzando su mínimo histórico.