Desde el Consejo Consultivo Comunal 13 se está impulsando un pedido de informes en la Legislatura porteña para que el poder Ejecutivo explique “las razones que llevaron al cierre del Centro Integral de la Mujer (CIM) Macacha Güemes, ubicado en la calle Vuelta de Obligado 1524”.

En los fundamentos de la iniciativa se deja claro que “la comunidad ha manifestado una profunda preocupación por la falta de información oficial sobre esta decisión, así como por las consecuencias directas que dicho cierre implica para la asistencia y protección de mujeres en situación de violencia de género”.

Recordando que los CIM “han sido concebidos como dispositivos fundamentales para la prevención, asistencia y protección de mujeres víctimas de violencia de género, brindando atención psicológica, social y patrocinio jurídico gratuito, de acuerdo con lo establecido en la Ley CABA N° 1.688 y su modificatoria, la Ley N° 5.466”. 

Una normativa que “determina que el Gobierno de la Ciudad debe garantizar la existencia de al menos un CIM por comuna, hasta cumplimentar el máximo de uno cada 50.000 mujeres, con el fin de asegurar el acceso equitativo a estos servicios esenciales”.

No es un tema menor, lo exponen, que la Comuna 13 “representa una de las zonas más pobladas de la Ciudad, con 264.385 habitantes según el Anuario Estadístico 2023 del GCBA, de los cuales 145.171 son mujeres (54,9% de la población comunal)”. 

Cuestión que fortalece la necesidad del pedido si se tiene en cuenta que a nivel nacional se “reporta un femicidio cada 27 horas”, según el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, motivo por el cual entienden que el cierre del CIM en la Comuna 13 es “resulta sumamente alarmante”.

Sobre estas bases es que se pide que el Ejecutivo explique “los motivos específicos que llevaron al cierre del CIM Macacha Güemes”, dando cuenta de la necesidad de contar con “un informe detallado sobre las causas judiciales que eran patrocinadas por abogados de dicha ONG y qué entidad asumirá la responsabilidad de continuarlas”.

Un Ejecutivo al que se le solicita, desde el CCC13, una explicación “sobre la situación actual de todos los CIM en la Ciudad, especificando si hay más que se encuentran cerrados o en proceso de cierre y las razones correspondientes”. 

Respecto de la Comuna 13, los vecinos y vecinas dejan en claro que “el cierre del CIM Macacha Güemes no solo vulnera el derecho de acceso a la asistencia para mujeres en situación de violencia, sino que también se enmarca en un contexto de desjerarquización institucional de las políticas de género en la Ciudad”, en alusión directa a la reciente transformación de la Subsecretaría de la Mujer en una Dirección General.

El articulado del Proyecto de Resolución establece: 

PROYECTO DE RESOLUCIÓN


Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que en un plazo no mayor a 30 días de recibida la presente, responda  a través de los organismos correspondientes, las siguientes solicitudes de informes vinculadas al cierre del Centro Integral de la Mujer Macacha Güemes, ubicado en la calle Vuelta de Obligado 1524 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

1.    Informe detallado sobre los motivos que llevaron al cierre del mencionado Centro Integral de la Mujer.

2.    Informe sobre la cantidad de causas que se encontraban en proceso judicial cuando se produjo el cierre del Centro que eran patrocinadas por abogados de la ONG Mujeres con vos. 

3.    Informar quién asumirá la responsabilidad de continuar con dichas causas judiciales.

4.    Presentar las constancias  de notificación fehaciente a las personas cuya representación será transferida y a que abogada/o.

5.    Informe sobre los plazos establecidos para la restitución del servicio de Atención Integral a las Mujeres en el CIM Macacha Güemes ya sea en el mismo inmueble o en otro, dando cumplimiento al escenario mínimo establecido en la Ley CABA N° 1.688 e informar a la brevedad a la población por los medios pertinentes.

6.    Aclárese la situación del convenio existente o vencido entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la ONG "Mujeres con Vos", encargada de la gestión del Centro, especificando las condiciones del mismo. 

7.    Informe sobre la situación actual de todos los Centros Integrales de la Mujer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe si se encuentran cerrados o en proceso de cierre, y cuáles son los motivos.

8.    Se solicita asimismo que se proceda a la actualización de la página web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de que la información que se proporciona por dicha vía de comunicación sea real y actualizada.