El diputado Claudio Romero (Vamos por más) presentó en la Legislatura porteña un proyecto de Ley para crear el Sistema de Alerta y Prealertas de Emergencias, denominado "ALERTA BA", cuyo propósito es “implementar un sistema rápido y eficaz de alerta temprana para notificar a la población sobre emergencias y catástrofes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Esto será mediante un mensaje de texto, u otro medio que garantice una notificación real, abocándose especialmente a “desastres naturales, emergencias sanitarias, cortes de servicios esenciales y situaciones de seguridad pública”.

Mensajes que, explicita el proyecto, “deberán detallar el tipo de peligro o emergencia, junto con recomendaciones básicas para la población”, incluyendo información oficial sobre “cómo actuar ante la situación”, poniendo como condición esencial que estos mensajes deberán estar “acompañados por un sonido intenso en los teléfonos celulares para captar la atención y deberán ser accesibles para personas con discapacidad”.

Importante resulta que se trata de un sistema totalmente gratuito para toda la ciudadanía, obligando a las empresas de telefonía móvil y servicios de comunicación a mantener esta condición de gratuidad.

La propuesta del diputado Claudio Romero implica, para el Gobierno de la Ciudad, la implementación de “un protocolo preciso y eficaz para la activación de alertas”, mediante el cual se “contemplará la verificación de la información en colaboración con organismos científicos y técnicos, la evaluación de la gravedad de la situación y la toma de decisiones oportunas”.

Otra de las características de ALERTA BA es la “georreferenciación”, buscando la posibilidad de “emisión de alertas segmentadas”, según la ubicación de la emergencia, buscando garantizar que “las notificaciones sean dirigidas a las personas que se encuentren en la zona afectada”. Algo que conlleva a la promoción de “tecnologías de mapas digitales y plataformas de navegación”.

Poniendo al Gobierno de la Ciudad la obligación de realizar “campañas de promoción y concientización sobre ALERTA BA, informando a la población sobre su funcionamiento, su propósito, cómo recibir las alertas y las acciones a tomar en caso de emergencia”.

En los fundamentos de la iniciativa, el diputado Claudio Romero habla de la imperiosa necesidad de crear el Sistema de Alerta y Prealertas de Emergencias, respondiendo a una exigencia imperativa, como es tener un mecanismo eficiente, rápido y de amplio alcance para informar a la población sobre situaciones críticas que comprometan su seguridad, integridad o bienestar.

Calificándolo como una herramienta fundamental en la gestión de riesgos, consagrando el derecho ciudadano a recibir información oportuna y accionable ante eventualidades peligrosas, dando ejemplos exitosos en el mundo como los que se llevan adelante en Estados Unidos, Japón, Chile y la Unión Europea.

Un sistema que permitirá agilizar, dice Romero, la respuesta ante emergencias, mitigando el impacto de desastres naturales y otras situaciones críticas, robusteciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones, y optimizando la coordinación entre los organismos de seguridad y emergencia.

En conclusión, postula Romero, el sistema ALERTA BA será un avance significativo en la protección de la ciudadanía y en la construcción de una ciudad más resiliente y preparada para enfrentar cualquier eventualidad, reafirmando el compromiso del gobierno local con la seguridad y el bienestar de sus habitantes