La Legislatura porteña fue escenario de un acto donde se reivindicaron delitos lesa humanidad, a partir de la realización de un evento convocado por la diputada libertaria Lucía Montenegro bajo la consigna “Héroes de Tucumán”, referenciado en el denominado Operativo Independencia, algo que fue repudiado por trabajadores, legisladores, referentes de organismos de Derechos Humanos y sobrevivientes.

El acto encabezado por la diputada Montenegro, en la mañana de este miércoles, se realizó en un salón Dorado, donde se hicieron presentes unas 80 personas, en su mayoría hombres de más de 60 años, vestidos de fajina, que al inicio del encuentro debieron escuchar, desde el Hall de Honor, “como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, por parte de quienes mostraron su rechazo al acto.

Es necesario recordar que el Operativo Independencia remite al accionar represivo que se implementó en la provincia de Tucumán en febrero de 1975, a partir de la decisión presidencial de “aniquilar el accionar subversivo”, convalidado por el decreto presidencial de María Estela Martínez de Perón, algo que marcó el comienzo del plan sistemático que se consolidó en el golpe de Estado de marzo 1976. 

La diputada del Andrea D´Atri fue parte de quienes se hicieron presentes para repudiar esta manifestación a favor del terrorismo de Estado, manifestándole a notibuenosaires sus cuestionamientos a la diputada anfitriona, Lucia Montenegro, quien “decidió que era que era un buen momento para homenajear a estos verdaderos genocidas que torturaron, que secuestraron y asesinaron”.

Para entender la verdadera camaradería entre la convocante y los convocados, reivindicadores del capítulo más sangriento y doloroso de nuestro país, la descripción de la propia legisladora del Frente de Izquierda es más que propicia, pues se pudo ver en el ingreso de la propia Legislatura porteña “en la vereda, a 60 militares retirados de aquella época, con sus uniformes y sus medallas, haciendo escuadra, formándose, gritando con signas”, entendiendo que resulta “un atropello que le sigan permitiendo a las legisladoras de La Libertad Avanza hacer estos actos que verdaderamente van en contra de lo que este pueblo ha decidido durante estos 50 años, que es seguir luchando por memoria”.

Un acto que enciende las alarmas pues, como le señaló a notibuenosaires el diputado Gabriel Solano, la sociedad se encuentra hoy con una Legislatura que es utilizada “como la locación para actos negacionistas”,  con posturas reivindicatorias que obligan a entender que no se trata de hechos del pasado, pues “quien lo hizo en el pasado, y lo reivindica hoy, lo puede hacer mañana”.

Igual parecer manifestó el diputado de Unión por la Patria Andrés La Blunda, quien le comentó a notibuenosaires que se trató de un “acto impropio para la Casa de la democracia”, de allí la necesidad de manifestarse “contra de la realización de este tipo de eventos”.